Torrijas Achúchate, el secreto está en la vainilla!
Hola a tod@s! ¿Preparandoos para estas fiestas?
Nosotros sí! No vamos a salir de Madrid, pero vamos a aprovechar a descansar y hacer alguna cosa diferente a la rutina diaria. Si el tiempo nos acompaña…igual hacemos alguna excursión! Parte de los preparativos para la Semana Santa son las clásicas torrijas. En Achúchate, el experto en torrijas es sin duda Fernando. Cada año por estas fechas compra una barra de pan especial torrijas y nos deleita con estos dulces caseros tan simples pero taaaaan ricos!!! Además, en mi opinión son bastante más sanos que muchos dulces más elaborados o con más grasas saturadas…Ea, a comer torrijas!!! 😉
Este año, como novedad, Fernando ha incorporado una cucharadita de extracto de vainilla Nielsen Massey (yo creo que al coger el azúcar del armario ha visto el frasco que compré y se le ha ocurrido) a la leche en la que baña el pan de las torrijas y…el resultado ha sido muy muy bueno.
Aquí están, ha hecho la mitad de la barra sólo (este año lo hemos comprado en Mercadona y la verdad es que está bastante bien y económico) porque si hace la barra entera, igual habría habido algún empacho jajaja.
Os pongo aquí la receta clásica, pero al estilo Achúchate (o sea, con extracto de vainilla)
Ingredientes (para unas 10 torrijas)
Pan especial para torrijas 1/2 litro de Leche Azúcar al gusto 1 o 2 cucharaditas de Canela 1 cucharadita de extracto de vainilla Nielsen Massey Huevo batido (la cantidad de huevos dependerá del número de torrijas que hagamos) Aceite de oliva suave para freirlas
Elaboración:
Verter en una fuente 1/2 litro de leche aprox. mezclada con 4 cucharaditas de azúcar blanca, 1 cucharadita de canela y 1 cucharadita de extracto de vainilla. Colocar en dicha fuente las rebanadas del pan de torrijas (si no vienen cortadas, se recomienda un grosor de unos 2 cms). Ponemos una cantidad generosa de aceite de oliva suave a calentar en una sarten y empapamos bien las torrijas en la mezcla de la leche. A continuación batimos huevo y pasamos las torrijas por el mismo. Seguidamente, una vez caliente el aceite, doramos las torrijas por ambos lados y en cuanto se puedan tocar sin perder las huellas digitales (o sea, que podamos tocarlas sin abrasarnos jeje) las rebozamos en azúcar y canela al gusto. Después las dejamos en una bandeja enfriar y listas para degustar.
Espero que os gusten y os deseo muy felices vacaciones. Besos,
Marta.